domingo, 29 de abril de 2012

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (INTRODUCCIÓN)


Las Competencias Básicas: qué, por qué y cómo. D. Daniel Cassany, profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona




COMPETENCIAS según el Profesor D. Gimeno Sacristán.





COMPETENCIAS según el Dr. Antoni Zabala




COMPETENCIAS según el eminente Dr. César Salvador Coll donde señala la importancia en el mundo actual de la enseñanza por competencias y el sentido que cobra el currículum o curricula en la vida del escolar.




COMPETENCIAS según D. Ángel Pérez Gómez, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga- Conferencia inaugural del IV CONGRESO REGIONAL DE EDUCACIÓN EN CANTABRIA: Competencia y currículo: transformar el currículo para reinventar la escuela.


OTRA VISIÓN DE LA PRAXIS EDUCATIVA

Entrevista de Eduard Punset a Roger Schank, parte de "Crisis educativa", uno de los programas emitidos en "Redes", programa de carácter cultura y científico de Televisión Española 2. En dicha entrevista se pone de manifiesto que se "aprende haciendo". Debemos dejar de lado las clases magistrales para dar cabida a otro concepción de enseñanza. Los docentes basan gran parte de su metodología en el aula, en las clases magistrales ym en la mayoría de las ocasiones, sin darles la oportunidad de tener un conocimiento práctico de lo estudiado y desconexo de la realidad. Nos dice Roger Schank que los profesores deberíamos concentrarnos en intentar comprender qué es lo que los alumnos saben hacer y ayudarlos mientras practican y mejoran. Espero que este vídeo se de gran provecho para todos y que, al menos, sea capaz de producir en aquellos/as que lo visionen, una actitud crítica respecto a su praxis educativa.

NUEVO PERFIL DE UN DOCENTE DEL SIGLO XXI


Las rápidas y fulgurantes transformaciones que está viviendo el mundo en materia económica, educativa, socio-cultural y política, aunado a los grandes avances de la tecnología del conocimiento, la investigación y la información, ha producido un nuevo contexto histórico y social donde nuestra escuela de forma general, y el docente de manera particular, debe asumir estos cambios como retos que le impone la sociedad en la que se encuentra inmerso. Estas exigencias provocadas por esta sociedad del conocimiento ha tocado todos los ámbitos educativos (educación reglada, la no reglada, la obligatoria, la post-obligatoria…) lo que ha dado lugar a la necesidad de formularse una nuevo rol del docente de a pié y los retos que estos deben asumir en el “siglo de las TIC´s”. La llamada Sociedad del Conocimiento demanda profesionales docentes cada día mas comprometidos con su quehacer educativo, con mayor presupuesto epistemológico, dispuesto a asumir la diversidad del conocimiento, liderazgo, gran capacidad investigadora, creatividad e innovación, dinamizadores del aula que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje y, de esta forma, poder adaptarse a la nueva visión de la ESCUELA del siglo XXI. A continuación os dejo con la particular reflexión de un compañero docente de un instituto español el cual nos aporta 10 habilidades que en su opinión, debemos los profesionales docentes de adquirir para adaptarnos a lo que el llama la Era posdigital.





viernes, 27 de abril de 2012

POR UNA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA: LOS 7 SABERES DE LA EDUCACIÓN PARA EL PRESENTE




Os dejo a continuación un documento muy interesante nacido bajo el seno de la Conferencia Internacional de Educación celebrada en Fortaleza (Brasil) el 24-septiembre-2010.  La "Carta de Fortaleza", es un documento que nos puede hacer reflexionar sobre cuál es el camino a seguir por LA ESCUELA en un futuro inminente si quiere convertirse ésta en motor de cambio social a través de una serie de saberes y valores que, obviamente, han ido cambiando o deben ir cambiando con el paso del tiempo.

1.- Antecedentes a la  realización de la Conferencia
Esta conferencia surgió a petición de la Oficina de la UNESCO en Brasil, con el fin de
conmemorar el 10º aniversario del lanzamiento del libro -Los siete saberes de la educación
para el futuro-, escrito por Edgar Morin, así como para verificar las principales razones por las
que este precioso documento, a pesar de haber sido publicado en varios idiomas y ser de
importancia reconocida en todo el mundo,  ha sido poco trabajado en las escuelas y otros
espacios educativos, tanto en Brasil, como en otros países.
De acuerdo con estas pretensiones, se desarrolló una  escucha pedagógica sobre las
dificultades y facilidades presentadas por la comunidad educativa en la implementación de
prácticas pedagógicas coherentes con “Los Siete Saberes”  y extraer de los diversos círculos de
diálogo y de las  conferencias plenarias, elementos sustantivos capaces de orientar posibles
recomendaciones y sugerencias para el desarrollo de programas, proyectos y actividades a
partir de esta temática. Su objetivo contempla, además, abrir un espacio para el diálogo entre
las instituciones educativas, nacionales e internacionales, antes, durante y después de la
Conferencia, con el fin de compartir programas, proyectos y experiencias innovadoras de
trabajo sobre cuestiones temáticas relacionadas con “Los Siete Saberes”. Se procuro, así
mismo, un mayor acercamiento entre las escuelas y universidades para el intercambio de
conocimientos y prácticas pedagógicas que pudieran iluminar  las nuevas propuestas
curriculares, o bien como nuevos cursos de formación del profesorado, a partir de la
complejidad, la transdisciplinariedad y de la ecoformación, fundados en el marco teórico de
“Los Siete Saberes”.
Cabe destacar que la metodología de los círculos de diálogo se inspiró en los “Círculos
de Cultura de Paulo Freire”, con el objetivo de abrir un espacio no sólo de sensibilización de la
comunidad educativa, sino, sobre todo y, principalmente, de participación, discusión,
reflexión, intercambio de experiencias y formalización de programas y proyectos relacionados
con esta temática, así como el desarrollo de futuras investigaciones.
La estructura de los contenidos de la Conferencia fue organizada en torno a “Los siete
saberes de la educación para el futuro”, articulándolos alrededor de los siguientes bloques
temáticos: las cegueras del conocimiento; los principios del conocimiento pertinente; enseñar
la condición humana; enseñar identidad terrena; enfrentar  las incertidumbres; enseñar la
comprensión y la ética del género humano. Además de estos temas, se propusieron también
otros dos Círculos de Diálogo. El primero centrado en experiencias y propuestas educativas
transdisciplinares, innovadoras y creativas en curso en los diferentes niveles de enseñanza y
basadas en las temáticas de “Los Siete Saberes”, además de los temas de Juventud, Educación
y Cultura de la Paz, propuestos por la Secretaría de Educación del Estado de Ceará.

En una acción sin precedentes, en lo que se refiere a la preparación de conferencias
internacionales, la Universidad Estatal de Ceará (UECE), la Secretaría de Ciencia y Tecnología y
la Secretaría Estadual de Educación de este Estado (SEDUC), asociadas con la Universidad
Católica de Brasilia (UCB ) y la Universidad de Santa Cruz do Sul, se unieron meses antes de la
Conferencia, para fomentar, junto a la comunidad educativa, un debate anticipado sobre “Los 10
Siete Saberes”. Estaba previsto recopilar información, datos, opiniones y problemas que
podrían plantearse en el desarrollo de los diversos círculos de diálogo, promoviendo al mismo
tiempo, la sensibilización y la interacción con el profesorado de los diferentes Estados. Para
ello, y liderados por la Universidad Estadual de Ceará, se optó por la realización de una
investigación destinada a la creación de una red de diálogos con los diferentes segmentos de la
sociedad. Participaron en la investigación,  gestores educativos, profesores, padres,  madres,
estudiantes de Educación Básica (desde el 8 º grado),  alumnos de educación de jóvenes y
adultos, estudiantes universitarios, personal administrativo, coordinadores y supervisores de la
Secretaría de Educación del Estado de Ceará. En total, participaron y fueron escuchadas más
de 2300 personas en los estados de Ceará, Río Grande do Sul y el Distrito Federal.
En la realización de esta investigación participaron aproximadamente cien
investigadores, quienes  hicieron parte de los diferentes  círculos de diálogo, desarrollados
después de realizar un estudio en profundidad de “Los Siete Saberes” y de técnicas
generadoras de diálogo.  Esta investigación se llevó a cabo en 27 municipios del estado de
Ceará en la ciudad de Brasilia/DF y en Santa Cruz do Sul/RS. Entre otros aspectos, se buscaba
conocer cuál era el pensamiento que las diferentes comunidades  educativas tenían sobre el
tema de “Los Siete Saberes” y de que forma estaban siendo trabajados los mismos en los
diferentes  entornos de educación formal y no formal.  Cada diálogo se registró
cuidadosamente en un diario de campo, así como fotos y grabaciones, para ser posteriormente
publicado en un sitio Web
(https://sites.google.com/site/escutapedagogica7saberes/home) con objeto de ser
consultado por los participantes de la Conferencia y los coordinadores de los  círculos de
diálogo antes de su finalización.




PREÁMBULO
1. Como participantes y asistentes de la  Conferencia Internacional sobre los Siete
Saberes necesarios para la Educación del Presente, promovida por la UNESCO, la
Universidad Estadual de Ceará y en colaboración con la Universidad Católica de
Brasilia y otras universidades nacionales e internacionales, reunidos en Asamblea
en  el día 24 de septiembre de 2010, en la ciudad de Fortaleza (Ceará)-Brasil-,
ACORDAMOS hacer pública la presente Carta de Fortaleza para una Educación
Transformadora.
2. Reiteramos la importancia de este precioso legado para la formación de las
futuras generaciones, titulado “Los siete saberes necesarios de la educación para
el futuro”, propuesto por Edgar Morin, que a petición de la UNESCO, y que desde
hace diez años, nos compromete a promover con urgencia, una agenda que
viabilice su  puesta en  práctica junto a las instituciones educativas de nuestros
países, ya sean públicas o privadas, formales y no formales.

3. Coincidimos con Edgar Morin que como humanidad, necesitamos de un
pensamiento complejo, ecologizado, capaz de relacionar, contextualizar y religar
los diferentes saberes o dimensiones de la vida. Necesitamos de mentes más
abiertas, de escuchas más sensibles, de personas responsables y comprometidas
con la transformación de sí mismas y del mundo a su alrededor. Esto es algo
fundamental para que podamos desarrollar pensamientos, sentimientos y
acciones más congruentes y coherentes con las actuales necesidades humanas y
consolidar una nueva política de civilización basada en la sustentabilidad, la
justicia, la solidaridad, la paz y la democracia.
4. Reafirmamos nuestro interés y compromiso con  “Los Siete Saberes” propuestos
en el mencionado documento  y la importancia de crear espacios dialógicos,
creativos, reflexivos y democráticos, formales y no formales, capaces de facilitar la
creación de prácticas pedagógicas basadas en estos temas y guiadas por la
solidaridad, la ética, la paz y la justicia social.2
5. Creemos que una educación que promueva “Los Siete Saberes”, guiada por el
desarrollo de la comprensión y de la condición humana, la ciudadanía planetaria y
basada  en la ética del género humano, podrá cooperar para permitir que los
individuos  hagan frente a las múltiples crisis sociales,  económicas, políticas que
ponen en riesgo la supervivencia humana y la preservación de la vida en el
planeta.
6. Por tanto, reconocemos el papel fundamental de una educación transformadora
centrada en la condición humana, en  el desarrollo de la comprensión, de  la
sensibilidad y la ética, así como de la diversidad  cultural y la pluralidad de los
individuos. Una educación que privilegie la construcción de un conocimiento
pertinente de naturaleza transdisciplinar y que envuelva las relaciones individuo /
sociedad / naturaleza. Por ello, convencidos de la importancia de esta Carta de
Fortaleza para orientar nuevas prácticas pedagógicas  iluminadas por  “Los Siete
Saberes”, solicitamos especial atención de las autoridades gubernamentales y los
sistemas educativos,  públicos y privados,  de los diversos países aquí
representados, en el sentido de hacer posible su consolidación tan pronto como
sea posible, como condición fundamental para la construcción de un futuro viable
para las generaciones presentes y futuras.


CONSIDERACIONES
7. Vivimos en una crisis de civilización ecológica, económica,  social, política  y
educativa, cuyas incalculables e imprevisibles consecuencias ponen en peligro la
supervivencia humana y la preservación de la vida en el planeta. Estas crisis son la
expresión de procesos complejos causados por un paradigma civilizatorio  “del
tener” basado en la ganancia, el individualismo, el paternalismo, en el consumo
desenfrenado de los recursos materiales, en  la depredación de los recursos
naturales, la violencia, el autoritarismo y la marginación social. En otras palabras,
un paradigma que potencia el “tener” sobre el “Ser” de la persona y sociedad.
8. Predomina  un paradigma civilizatorio insostenible,  simplificador,  individualista,
mecanicista y fragmentador de la realidad y  del  conocimiento,  que niega la
influencia y el potencial de las emociones, sentimientos y afectos,  así como los
valores éticos, estéticos y espirituales presentes en los procesos de construcción
del conocimiento.
9. La fragmentación de la realidad disuelve las dimensiones del ser, del conocer, del
saber,  del hacer, del  vivir y el  convivir  de los humanos, separando educación y
vida, provocando  la génesis del sufrimiento de alumnos y profesores al ofrecer
prácticas contrarias a las necesidades humanas individuales y colectivas.
10. El conocimiento especializado y aislado de contextos más amplios, sobre la base
de certezas y verdades,  contaminado por procesos de burocratización de las
instituciones educativas, constituye  un importante obstáculo para el desarrollo
del aprendizaje, de la comprensión humana y de la participación democrática.


11. El aprendizaje de la ética del género humano es una de las tareas fundamentales y
urgentes de nuestro tiempo,  incluyendo la ética ecológica del planeta,  de la
justicia, de  la solidaridad, de la paz, así como la ética de la comprensión, del
cuidado y de la compasión.
12. El aprendizaje de la comprensión humana es la base para construir una cultura de
paz y ciudadanía anclada en el respeto a la diversidad y la promoción de los
derechos humanos universales.
13. Enseñar la comprensión humana requiere trascender los saberes  científicos,
filosóficos,  poéticos y artísticos, lo cual implica  un cambio en la manera de
concebir los procesos de enseñanza-aprendizaje y en las formas de organizar los
ambientes educativos.
14. Enseñar la condición humana y ser capaz de identificar nuestra identidad terrenal
exigen el respeto a la Tierra y a la Vida en toda su diversidad y
multidimensionalidad, así como el reconocimiento de que todo está
interconectado, en comunión, y que cada forma de vida es   portadora de valor y
significado simbólico. Este presupuesto requiere un humanismo civilizatorio a ser
cultivado de modo intergeneracional, en el que el respeto a la Vida y a la Tierra,
prevalezca siempre sobre los intereses humanos.
15. La importancia de la promoción de ambientes y comunidades de aprendizaje que
faciliten el acoplamiento estructural del sujeto a su realidad, a partir  de
condiciones que favorezcan el diálogo,  la creatividad,  el desarrollo de la
autoestima, el rescate de la autoría y el placer de vivir / convivir.
16. Las sociedades deben afrontar sus problemas tomando la educación como
elemento  esencial para el surgimiento de nuevas formas de pensar y construir
estilos de vida más sostenibles, basados en procesos permanentes de solidaridad,
justicia y paz social,  aspectos fundamentales para que la condición humana sea
vivida en su plenitud.
17. El diálogo, nutrido por el cuidado,  el respeto,  la humildad,  la confianza,  la
esperanza y la fe, es condición fundamental para que los cambios y
transformaciones necesarias verdaderamente acontezcan;
18. “Los siete saberes necesarios para la educación del  futuro”, presentados por
Edgar Morin, se consideran bases esenciales para el desarrollo de programas y
proyectos para la educación del presente, debiendo ser concebidos como puntos
de partida y no sólo de llegada.4
RECOMENDACIONES
19. Desde los primeros años de la Educación, deberán ser desarrollados programas,
proyectos y experiencias educativas que privilegien procesos de diálogo
innovadores,  creativos,  como condición fundamental para hacer frente a la
incertidumbre, al error y la ilusión presentes en los procesos de construcción de
conocimiento y aprendizaje. Aprender a contextualizar, a fomentar el
conocimiento pertinente, a reconocer las diferentes perspectivas y la
multiplicidad de miradas, a desarrollar procedimientos y estrategias creativas que
impliquen procesos formativos y autoformativos indispensables para hacer frente
a la incertidumbre del conocimiento y la realidad.
20. Para hacer frente a la incertidumbre, los procesos educativos deben basarse de
forma permanente, en el  aprendizaje para tomar decisiones, tanto personales
como  colectivas.  Realizar experiencias, actividades  y desarrollar proyectos y
programas educativos que se centren en el aprendizaje de la toma de decisiones y
de la democracia; por lo tanto, ser parte de las competencias de los profesionales
de  la educación, para lo cual  recomendamos a las administraciones públicas y
privadas, garanticen los recursos necesarios para la formación del profesorado;
21. La formación del profesorado debe  realizarse a lo largo de toda  su vida
profesional y a partir  del reconocimiento de la pluralidad cultural y  la
multiplicidad de voces y perspectivas, privilegiando procesos auto-ecoorganizativos y emergentes, generadores, a su vez, de procesos auto-heteroreflexivos y explicativos de  la realidad. Deben ser  evitados procesos de
fragmentación, dominación cultural,  autoritarismo, homogeneización y seriación
lineal  de los tiempos humanos, promoviendo acciones permanentes  para una
educación democrática responsable y consciente;
22. La complejidad y transdisciplinariedad, como fundamento epistemo-metodológico
alimentado por las tres dimensiones formativas -autoformación, heteroformación
y ecoformación- (G. Pineau), son bases importantes para la renovación de los
cursos de formación del profesorado, y en la medida de lo posible, deben ser
privilegiadas. Apertura, flexibilidad, diálogo, auto-eco-organización y autonomía,
además de una mayor atención a las emergencias, a la ecología de la acción, a la
intersubjetividad enriquecida por múltiples referencias, son también otros
presupuestos a considerar en los procesos de formación del docente.
23. Los procesos educativos deben centrarse en el diálogo, no sólo como requisito
existencial que valora la construcción colectiva de conocimiento, sino también
como una forma privilegiada de construcción de escenarios participativos, de
procesos de descentralización, así como de generación de ambientes de
aprendizaje placenteros,  creativos y emocionalmente saludables.
24. Los procesos de formación deben reconocer la naturaleza multidimensional del
sujeto que aprende y de su realidad, haciendo hincapié en el diálogo vivencial
entre teoría y práctica, educador y educando, individuo y contexto, posibilitando
vivencias capaces  de ampliar los niveles de conciencia de los sujetos que 5
aprenden, a partir de la expansión de sus niveles de percepción y comprensión de
la realidad.
25. La educación para la comprensión humana también debe basarse en el
reconocimiento de las debilidades, oportunidades y amenazas para el desarrollo
humano en sus relaciones e implicaciones personales,  sociales y
medioambientales,  fomentando, al mismo tiempo, el pensamiento  complejo y
transdisciplinar. Estos estudios deben partir de la realidad vivida y, experiencias
vitales de los sujetos que aprenden.
26. La educación para la comprensión humana deberá considerar la educación para la
sensibilidad en sus diversas acepciones,  a nivel individual, social y ecológico.  La
comprensión humana es limitada si no permite el desarrollo de la sensibilidad
personal, especialmente, en lo que se refiere a las dimensiones éticas y estéticas
que participan en el proceso de construcción del conocimiento. Pedagógicamente,
esto  exige aprender a observar,  contemplar,  entender, sentir estéticamente,
desarrollar la empatía, la escucha sensible y el diálogo afectivo.
27. Para la educación de la comprensión humana es indispensable  la realización de
programas,  proyectos y actividades sistemáticas dirigidas a promover el
autoconocimiento, la introspección y el pensamiento reflexivo,  logrando así

superar los aspectos etnocéntricos, egocéntricos, androcéntricos y sociocéntricos
que limitan el pleno desarrollo del sujeto y de la conciencia humana.
28. Es importante que las administraciones educativas y los profesionales de la
educación desarrollen programas y actividades para promover la educación para
la atención, la responsabilidad y la sensibilidad, reconociéndolas como  pilares
estratégicos para el desarrollo de la comprensión humana. La educación para el
mejoramiento de la sensibilidad humana requiere la educación de la atención y de
la responsabilidad. Aprender a ser responsable y capaz de ofrecer una respuesta
ética más adecuada a cada situación, son objetivos educativos irrenunciables.
29. La educación debe permitir el uso de estrategias multidimensionales de
enseñanza y aprendizaje, con el fin de desarrollar y/o mejorar las diferentes
dimensiones humanas. Se debe prestar una especial atención a la utilización de
técnicas de concentración,  meditación y relajación, así como a actividades de
naturaleza biopsicofísica capaces de promover estados de serenidad, calma y paz
interior a través de la creación de ambientes educativos estimulantes,
placenteros, creativos, intelectualmente enriquecidos  y afectivamente
integradores, que contribuyen a una mejor gestión de los  problemas y a la
resolución pacífica de los conflictos.
30. Medidas curriculares, organizativas, de gestión, metodológicas y formativas
capaces de garantizar el cultivo de una cultura permanente de paz y no violencia,
deberán ser privilegiadas. La educación para la paz, la ciudadanía planetaria y los
derechos humanos son fundamentales  en la concreción curricular y pedagógica
de una educación para el desarrollo de la comprensión de la condición humana y
la conciencia socio-política.
31. Se debe prestar especial atención a la evaluación de los procesos educativos
orientados a la consolidación de una educación transformadora. Con este fin,

deberán ser desarrolladas estrategias y procedimientos de evaluación adecuados
y pertinentes, que provoquen procesos reflexivos críticos y procesos auto-ecoformadores en relación al conocimiento construido, además de favorecer el
trabajo cooperativo y solidario, alimentado por la sensibilidad, el respeto,  la
imaginación y la creatividad.
32. Es responsabilidad de todos los Estados y Gobiernos garantizar, efectiva y
plenamente, la educación para la comprensión humana, para lo cual deberán ser
adoptadas las medidas necesarias y destinados los recursos  correspondientes
para la formación del  profesorado. Garantizar la presencia en el aula, de un
profesorado policompetente y vocacionalmente comprometido con los procesos
de cambio y  de transformación, individual y colectiva. No se puede concebir la
enseñanza de la comprensión humana sin un profesorado atendido, apoyado y
valorado material, física, personal y socialmente, en especial, cuando se trata de
las primeras etapas de la educación básica.
33. La formación ética debe ser garantizada de forma permanente y prioritaria por
todas las instituciones y administraciones educativas en todas las etapas y niveles
obligatorios,   en tanto que  condición previa para el aprendizaje de la ética del
género humano.  Esta formación debe incluir aspectos relacionados con la
educación para la paz, los derechos humanos, la democracia, la convivencia, la
igualdad, la tolerancia, la ciudadanía planetaria y la no discriminación, aspectos
que deberán integrarse en la conducta personal y las prácticas sociales.
34. La ética del género humano debe ser concebida como responsabilidad social y
deberá ser trabajada transdisciplinarmente, involucrando a todas las instituciones
educativas, tanto formales como no formales, públicas y privadas, directas e
indirectas. Tarea que es al mismo tiempo, personal, económica, cultural, política y
social. Se recomienda que cada institución educativa busque la mejor manera de
realizar y materializar aquellos programas, proyectos, acciones y conductas
cotidianas basadas en valores democráticos y en procesos dialógicos y
participativos.
35. La ética del género humano trabajada de modo inseparable del desarrollo de la
conciencia individual y colectiva exige una educación dirigida al autoconocimiento
(aprender a ser), a la convivencia  (aprender a convivir), a  la construcción de
conocimiento (aprender a  aprender)  y para la toma de decisiones (aprender a
comprometerse), aspectos que constituyen la multidimensionalidad humana.
36. Las administraciones educativas públicas y privadas, formales y no formales,
deben  adoptar medidas urgentes y necesarias para que la formación humana,
pedagógica y democrática del profesorado sobre “Los Siete Saberes” sea
realmente garantizada y efectiva. Ella deberá estar presente tanto en la formación
inicial del profesorado y a lo largo de su ejercicio profesional, así como también en
la educación del alumnado  durante toda la vida.



(Fragmento del texto original).



jueves, 26 de abril de 2012

NOTICIAS:SE RATIFICA EL CONVENIO DEL PROYECTO CAVILE

l Director Regional de Educación Amazonas Lic. Jorge Jhony Mera Alarcón se reunió hoy con representantes del Proyecto de Cooperación al Desarrollo "Cavile" en Perú – entre ellos docentes de las universidades de Sevilla, Cali, e Inca Garcilazo de la Vega, con la finalidad de ratificar la firma del convenio de “Mejora de la Calidad de Vida de los ciudadanos de Leymebamba (Perú) durante 2011 en la que el mencionado proyecto está realizando su labor con  propuestas educativas dirigidas a la comunidad estudiantil y los actores incluidos en esta parte de la región con la aplicación de estrategias mediante la incorporación de sistemas multigrado, metodologías activas y de enseñanza personalizada, lo que ha propiciado un giro en la misión de los maestros y en los procesos de aprendizaje de los niños. En ella se incorpora e integra sistemáticamente la formación de los maestros, los currículos, el componente comunitario y el administrativo, en los pasados trabajados independientemente. Esta labor en la es apoyado por la comunidad de Leymebamba las autoridades educativas y el sector privado, en el fortalecimiento de la escuela como un eje del desarrollo local. Estos logros continúan motivando la implementación del modelo en otros países del mundo. La máxima autoridad de educativa de la región ratifico la firma n sin antes afirmar que la labor del proyecto CAVILE constituye un ejemplo de escuelas que elevan su calidad a pesar de contar con recursos limitados y que esto a su vez  otorga los beneficiarios una oportunidad de promoción rápida para los estudiantes, y que en su gestión no descartara la creación de las nuevas alianzas intersectoriales estratégicas, que favorecen la puesta en marcha de proyectos orientados al desarrollo educativo social y comunitario, como la recuperación del medio ambiente y la tecnificación del campo, entre otros que son responsabilidad también del sector educación.
A su vez los representantes del proyecto mencionaron que Dicho proyecto es financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, en el marco del convenio específico firmado con la Universidad de Sevilla de fecha 17 de diciembre de 2010. Y que el perfil de los profesionales que laboraran en leymbamba son son 2 estudiantes de postgrado en  Pedagogía, con experiencia en cooperación al desarrollo o en intervención socioeducativa con colectivos en riesgo de exclusión en países en vías de desarrollo e iniciaran sus labores del 26 de julio a 11 de diciembre de 2011 para colaborar en el desarrollo de un programa de capacitación de docentes y reforzamiento educativo en las instituciones educativas de Leymebamba,1 estudiante de postgrado de psicología con experiencia en intervención y tratamiento familiar con colectivos desfavorecidos o en países en vías de desarrollo. 2 estudiantes de postgrado de Enfermería y Medicina respectivamente, con experiencia en programas de educación para la salud para colaborar en la implementación de un programa de educación para la salud a través de los diferentes agentes sociales y educativos de Leymebamba.

lunes, 9 de abril de 2012

¿ESTÁN CAPACITADOS LOS SISTEMA EDUCATIVOS ACTUALES PARA PROMOCIONAR LA CREATIVIDAD?

¿Los sistema educativos actuales ahogan la creatividad? Para salir de la actual crisis económica necesitamos de personas creativas que aporten diversas soluciones para salir de este gran problema global. Sin embargo, LA ESCUELA en general y el profesorado en particular, ¿estamos haciendo todo lo posible para responder a este gran reto? ¿Los intentos de reformar la educación son los necesarios y los óptimos? ¿Los sistemas educativos actuales están en consonancia con estos retos? Espero que este gran vídeo del programa de TVE REdes, os aporte algunas ideas referente a estas cuestiones e incluso os aporte motivación para poner nuestro granito de arena para cambiar aquellos que veis anacrónico en la educación.


REDES NÚMERO 87- EL SISTEMA EDUCATIVO ES ANACRÓNICO

miércoles, 4 de abril de 2012

Crear hoy las escuelas de mañana


Nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones. Mientras los niños de hoy hacen sus deberes con ayuda de Internet y crecen sumergidos en las redes sociales, los adultos y profesores siguen aplicando una educación anquilosada, basada en formas de vida de hace dos siglos, sometida a la presión de los resultados académicos y a las agendas políticas.
Richard Gerver, uno de los líderes educativos actuales más inspiradores cree en devolver la pasión por la enseñanza a los profesores y el placer del aprendizaje a los alumnos. Aunque esto no será posible hasta que los jóvenes expresen lo que esperan del mundo y la educación les ayude a encontrar su lugar en la sociedad.
Os dejamos con el número 77 de REDES para que reflexionéis sobre la Educación de hoy...


lunes, 2 de abril de 2012

Aprovechamiento del blog como instrumento educativo



Si analizamos profundamente las características de los blogs docentes, podemos aprovecharlos  desde diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje, entre las que se citan las siguientes:
a) Blog de aula, área, materia o asignatura:
Es quizás el más utilizado en el ámbito educativo. A veces no pasa de ser la página personal del profesorado, pero también puede ser un complemento a las clases presenciales, con información adicional y propuestas de actividades comlementarias, a desarrollar utilizando los recursos que ofrecen los blogs: escritura hipertextual, soporte multimedia, comentarios, proposición de enlaces relacionados,…, etc. Con ello se puede ampliar el contexto presencial del aula, y servir para que los estudiantes trabajen en xcasa, en la biblioteca, telecentro, etc.
b) Blog personal del propio alumnado:
A modo de diario individual, sobre sus intereses e inquietudes, aficiones, actividades, …, etc. De libre elección por los alumnos, cuidando las actitudes de respeto (netiqueta), y citando los recursos utilizados. Y también participar en las bitácoras de compañeros/as, comentando sus artículos y haciendo aportaciones, propuestas, etc.
c) Taller creativo multimedia.
Individual o colectivo, sobre argumentos sugeridos o libres, con la posibilidad de incluir todo tipo de referencias, en forma de textos (taller literario), audio (radio, audiciones), vídeo (TV), o de enlaces a otros sitios. Admite cualquier tema: realidad, ficción, cuentos, reportajes, …, y el empleo de múltiples formatos multimedia.
d) Gestión de proyectos de grupo.
Como bitácora colectiva, ya sea para profesorado, alumnado, o trabajos de colaboración entre ambos, donde el profesor o profesores de distintas materias o centros asesoren al grupo en la realización de trabajos de investigación. Aquí el blog se revela como un excelente diario de trabajo, que guarda el rastro del proceso y evolución del proyecto, y una vez más, trasciende el espacio ordinario del aula.
e) Publicación electrónica multimedia.
Periódico escolar, revista digital, monografías sobre diversos temas,.., etc. Aquí aprovecharíamos la potencia de las bitácoras en cuanto a gestión de archivos multimedia, propios o referenciados desde almacenes de contenidos (Flickr, Odeo, Youtube…). Ya hemos destacado la facilidad de administración que tienen las herramientas de creación de blogs, que permiten conseguir grandes resultados con sólo saber escribir en un editor de texto. Al potencial multimedia se le unen las posibilidades de participación, que enriquecen el contenido con aportaciones y comentarios de otros usuarios/as; la sindicación mediante RSS, la utilización de los podcasts, etc.
f) Guía de navegación.
Donde se comentan sitios de interés, noticias y aportaciones en forma de crítica o comentario de los mismos. Es la metáfora del cuaderno de bitácora o cuaderno de viajes: un espacio donde se anotan las incidencias y detalles de la navegación; en este caso comentados por los propios navegantes, que aconsejan, proponen y presentan a sus compañeros las webs que han visitado y su opinión personal.

domingo, 1 de abril de 2012

¿POR QUÉ UN BLOG EN MI COLE?


Como medio de publicación digital de contenido, los blogs presentan una serie de características que les hace especiales, y que son muy aprovechables desde el ámbito educativo:
a) Contenido hipertextual y multimedia.
Los gestores de bitácoras admiten todo tipo de archivos multimedia: texto, imagen, audio, vídeo, animaciones flash….., y permiten enlaces a documentos o a otros sitios web. Por lo tanto, son herramientas muy apropiadas para que el alumnado desarrolle capacidades de expresión hipertextual y multimedia.
b) Utilización fácil.
Independizando el contenido del diseño y la implementación técnica.  A través de asistentes, plataformas online de gestión y plantillas prediseñadas se simplifica enormemente el proceso de generación de materiales. Esto hace que los usuarios se centren directamente en el contenido, sin necesidad de instalar ningún programa ni de tener conocimientos avanzados de edición html.
Incluso se pueden enviar contenidos vía e-mail o SMS, lo cual abre las puertas a la movilidad y la ubicuidad de usuarios/as.
c) Organización cronológica y temática de la información.
Todo el contenido está organizado por orden cronológico y temático, y es accesible mediante índices temáticos, calendario o motores de búsqueda. Además, cada artículo que se publica genera un enlace permanente (permalink), que puede ser referenciado desde otros blogs o sitios web. Los enlaces externos oblogroll también están organizados por temas, y contribuyen a crear una red de sitios afines, un habitat dentro del ecosistema o blogosfera. Las categorías temáticas de contenidos, y los archivos cronológicos pueden ayudar al alumnado a desarrollar hábitos de organización de la información, creando sus propias categorías de artículos, de enlaces,.., etc.
d) Intercambio de ideas.
Definido por la participación y aportaciones de los usuarios mediante comentarios a los distintos artículos y contenidos, fomentando el debate, la discusión y el uso responsable del ciberespacio, observando la debidanetiqueta.
La vertiente interactiva es una de las más atractivas desde el punto de vista educativo, y sobre todo, desde una visión constructiva del aprendizaje.
e) Distintos niveles en el rol de usuario.
Hace posible la gestión compartida o colaborativa del blog. Esto, unido a la posibilidad de acceso desde cualquier lugar, y a cualquier hora, abre grandes posibilidades de trabajo colaborativo, trascendiendo incluso el espacio del aula, y también el espacio geográfico. Cualquier persona en cualquier momento y lugar puede colaborar en cualquier blog. Y volviendo a la organización del contenido, los blogs pueden ser una herramienta excelente de apoyo a proyectos colectivos, a modo de diario de trabajo o cuaderno de bitácora.
f) Sindicación de contenidos mediante RSS.
Esto ha sido uno de los motores de la enorme difusión de los blogs, e incluso ha cambiado la forma de acceder a la información, a través de los lectores y agregadores de feeds o noticias RSS. Con este tipo de programas podemos conocer el contenido actualizado de aquellos sitios que nos interesan, sin necesidad de abrir el navegador.
g) Relación con otras aplicaciones en la red.
Más arriba se apuntaba que los blogs forman parte de un hábitat, un ecosistema de la red, con unos usos y costumbres relacionadas entre sí. Por ejemplo, los blogs, unidos a otras aplicaciones y servicios de la Web 2.0, multiplican su potencial al añadir contenido multimedia, marcadores sociales, o etiquetas (tags) que son leidas e indexadas por otras aplicaciones. Este componente de socialización de la web, que ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad, debe ser aprovechado también por los docentes